Diccionario Cultural Boliviano
domingo, 20 de junio de 2010
Luz María Achá
Por Elías Blanco Mamani
ACHÁ, Luz María (Tarija, Bolivia, 1952).- Actriz y directora de teatro. Su vocación teatral se manifestó desde su etapa de colegial. A los 18 años viajó a la Argentina, donde fue parte de un elenco de teatro, y participó en distintos papeles. De retorno en Bolivia en 1972, ingresó a la Normal de Sucre para formarse en literatura y lenguaje. Luego se incorporó al grupo de ‘Teatro de Antón’. En 1974 hizo giras por Sucre, Tarija y Yacuiba. En Tarija se hizo cargo del Taller de la Escuela Nacional de Música ‘Mario Estenssoro’. En 1978 fue conductora de programas culturales en Radio ‘Tarija’. En 1991 participó del Festival Internacional de la Cultura de Sucre.
Ref.- Contreras, Existencias Insurrectas, 313-14
David Acebey Delgadillo
Por Elías Blanco Mamani
(Foto El Deber)
ACEBEY DELGADILLO, David (Sipoperenda, Chuquisaca, Bolivia, 1945).- Cuentista, recopilador cultural, videasta y fotógrafo. Estudió en el Taller de Cinematografía de la UMSA, donde luego fue docente de la carrera de artes (1985-1992). Ganó varios premios literarios en La Paz y Santa Cruz. "Yo me siento Ava-Guaraní", dice al momento de definir sobre su identidad. Precisamente una de sus obras más trascendentales Quereimba, fruto de ocho años de investigaciones, trata sobre la población Ava Guaraní en Bolivia; a propósito de la misma el uruguayo Eduardo Galeano, en carta personal dirigida al autor le dijo: "Lo leí de un tirón, en una noche, que es como decir: ese libro me leyó a mí. Y gracias por seguir creyendo en la gente que si tiene algo que decir". En las primeras líneas de Quereimba, Acebey anota: “De antropología, sólo sé que se escribe sin ‘H’. Así que me declaro inocente sin algún estudioso relaciona este trabajo con esas ciencias ocultas para mi cultura. Tampoco sé a qué género literario corresponde este libro; amalgama de testimonios, recuerdos, reportajes, nostalgia, amor por mi tierra, respeto por los Ava… Pero la intención está clara: rescatar y difundir el alma, las penas y alegrías de esta cultura; de la estirpe del maíz, el fuego y la libertad”.
LIBROS
Cuento: Progresos en el toilette (1989); Mariano Picaflor y otros cuentos (Premio Municipal de Literatura de SC, 1994); Yagua (mitos ava-guarani, 1995), Memorias de un postillón (Primer Premio ‘Franz Tamayo’, 1996), Romances de Tobiano y Florilinda (1997); El mural de los insomnios (2003).
Testimonio: Bolivia: un documental, un cuento y un guión (Suecia, 1983); Aquí también Domitila (1984); Quereimba (1992).
Ref.- Acebey, Quereimba, 9; Acebey, "Quereimba…”, LR, 06.02.1992, B13; R. Herrera, "El regreso dulce de D.A.", La Prensa/Fondo, 14.12.2003, 4-5; J. de la Vega, "D.A.: Quereimba…", UH/Semana, 08.03.1992, 14; ABNB, Bibliografía 2004, 79
Freddy Acarapi Tola
Por Elías Blanco Mamani
ACARAPI TOLA, Freddy (La Paz, Bolivia, 1968).- Dibujante y ceramista. Con estudios en la Escuela de Artes ‘Hernando Siles’. Expone sus trabajos desde 1992. Ha visitado galerías de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Sucre y del Cuzco en el Perú.
PREMIOS: Mención de Honor del Salón 14 de Septiembre (Cbba, 1994); Segundo Premio en escultura ESBA (LP, 1996); Primer Premio en cerámica Concurso Summa Lurata (LP, 1998).
Ref.- T. Madrid, Anuario de arte 2000, 10
Carlos Ernesto Abregú Virreira
Por Elías Blanco Mamani
ABREGÚ VIRREIRA, Carlos Ernesto (Cochabamba, Bolivia, 1896 – Buenos Aires, Argentina, 1976).- Escritor, educador y periodista. Radicó en la Argentina desde su juventud. Profesor de castellano e historia. Ocupó diferentes cargos públicos como el de Subsecretario de hacienda y obras públicas de Santiago del Estero (1924-1925), Ministro interino de Hacienda (1925), e Intendente de la misma provincia (1946). Director del Museo de Motivos Argentinos y Biblioteca del Folklore ‘José Fernández’. Director del Museo Municipal de Artes Plásticas ‘Eduardo Sivori’ de Buenos Aires (hasta 1950). Subsecretario de Informaciones de la Presidencia de la Nación. Director de la Escuela Argentina de Periodismo (1958-1959). Existen pocos datos sobre su actividad literaria en Bolivia, uno de esos datos está impreso en el diario paceño ‘La Razón’ de 1950, cuando una nota (sin firma) hace referencia al libro Tres Mitos Indígenas (Edit. Espasa Calpe, Argentina), serie de ensayos sobre la vida y costumbre de los habitantes de Santiago del Estero, en que el articulista anota: "Lo singular y lo valioso en Abregú Virreira dentro de las disciplinas de que trata, es la utilización preferente de un instrumento: el de la filología (entiendo en la ciencia del lenguaje), no siempre empleado con mesura y juiciosa aplicación a la materia folklórica para desentrañar el sentido y apreciar la importancia de los elementos que se manejan dentro de esta labor".
LIBROS
Varios: La Oración (1925); Sonatinas provincianas (1926); El amor irremediable (1927); El amor múltiple (1927); La pastura divina (1928); Intelectuales santiagueños. Los plásticos (1929); La casa del hornero (1933); Idiomas aborígenes de la República Argentina (1941); Interpretación filosófica de un mito indígena (1942); Añatawa y otros cantos (1947); Ciudadanía y residencia (1948); Tres mitos indígenas (1950).
Ref.- LR/Literario, "Notas bibliográficas", 15.10.1950, 5; Costa, Catálogo: I, 243; Arze, Contribución, 47; www.elescarmiento.com.ar (junio 2010)
ABREGÚ VIRREIRA, Carlos Ernesto (Cochabamba, Bolivia, 1896 – Buenos Aires, Argentina, 1976).- Escritor, educador y periodista. Radicó en la Argentina desde su juventud. Profesor de castellano e historia. Ocupó diferentes cargos públicos como el de Subsecretario de hacienda y obras públicas de Santiago del Estero (1924-1925), Ministro interino de Hacienda (1925), e Intendente de la misma provincia (1946). Director del Museo de Motivos Argentinos y Biblioteca del Folklore ‘José Fernández’. Director del Museo Municipal de Artes Plásticas ‘Eduardo Sivori’ de Buenos Aires (hasta 1950). Subsecretario de Informaciones de la Presidencia de la Nación. Director de la Escuela Argentina de Periodismo (1958-1959). Existen pocos datos sobre su actividad literaria en Bolivia, uno de esos datos está impreso en el diario paceño ‘La Razón’ de 1950, cuando una nota (sin firma) hace referencia al libro Tres Mitos Indígenas (Edit. Espasa Calpe, Argentina), serie de ensayos sobre la vida y costumbre de los habitantes de Santiago del Estero, en que el articulista anota: "Lo singular y lo valioso en Abregú Virreira dentro de las disciplinas de que trata, es la utilización preferente de un instrumento: el de la filología (entiendo en la ciencia del lenguaje), no siempre empleado con mesura y juiciosa aplicación a la materia folklórica para desentrañar el sentido y apreciar la importancia de los elementos que se manejan dentro de esta labor".
LIBROS
Varios: La Oración (1925); Sonatinas provincianas (1926); El amor irremediable (1927); El amor múltiple (1927); La pastura divina (1928); Intelectuales santiagueños. Los plásticos (1929); La casa del hornero (1933); Idiomas aborígenes de la República Argentina (1941); Interpretación filosófica de un mito indígena (1942); Añatawa y otros cantos (1947); Ciudadanía y residencia (1948); Tres mitos indígenas (1950).
Ref.- LR/Literario, "Notas bibliográficas", 15.10.1950, 5; Costa, Catálogo: I, 243; Arze, Contribución, 47; www.elescarmiento.com.ar (junio 2010)
Ramón Renato Abregó Guardia
Por Elías Blanco Mamani
ABREGÓ GUARDIA, Ramón Renato (San Borja, Beni, Bolivia, 1951).- Poeta. Ramón Renato Abregó Guardia es de profesión abogado. Hizo sus primeros estudios en La Paz. Ha realizado varios recitales poéticos en esta ciudad, en Oruro y distritos mineros. Freddy Baluarte en el prólogo a Sentimiento del alma, anota: "En algunos de los poemas se encuentra cierta indiferencia hacia la sociedad, ya que las inspiraciones de este joven poeta son sentimientos que lleva en el pentagrama de su olvidada alma". Entre sus poemas, que recoge el acento camba, destaca el dedicado a su padre fallecido que dice: "El padre ya murió / murió pero no se jué / el padre sentado en la chapapa está / moliendo en el tacú el masaco / y mirando las lágrimas / de los hijos que dejó".
LIBROS
Poesía: Sentimiento del alma (1970); Canción y sangre (1971); Barquito de papel. Poesía infantil (1978).
Ref.- Rev. Logos, "Ramón Abregó Guardia", LP, 1er. Cuatrimestre, 1974, 23
ABREGÓ GUARDIA, Ramón Renato (San Borja, Beni, Bolivia, 1951).- Poeta. Ramón Renato Abregó Guardia es de profesión abogado. Hizo sus primeros estudios en La Paz. Ha realizado varios recitales poéticos en esta ciudad, en Oruro y distritos mineros. Freddy Baluarte en el prólogo a Sentimiento del alma, anota: "En algunos de los poemas se encuentra cierta indiferencia hacia la sociedad, ya que las inspiraciones de este joven poeta son sentimientos que lleva en el pentagrama de su olvidada alma". Entre sus poemas, que recoge el acento camba, destaca el dedicado a su padre fallecido que dice: "El padre ya murió / murió pero no se jué / el padre sentado en la chapapa está / moliendo en el tacú el masaco / y mirando las lágrimas / de los hijos que dejó".
LIBROS
Poesía: Sentimiento del alma (1970); Canción y sangre (1971); Barquito de papel. Poesía infantil (1978).
Ref.- Rev. Logos, "Ramón Abregó Guardia", LP, 1er. Cuatrimestre, 1974, 23
Valentín Carlos Abecia López
Por Elías Blanco Mamani
ABECIA LÓPEZ, Valentín Carlos (La Paz, Bolivia, 1952).- Escritor y ensayista. Valentín Carlos Abecia López es titulado economista de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Ocupa el cargo de Cónsul Honorario del Reino de Marruecos por el Estado Bolviano.
LIBROS
Cuento: 13 Cuentos cortos (1992).
Ensayo: Historiadores cruceños (Premio de Ensayo 1983 de la Alcaldía de Santa Cruz); 7 políticos bolivianos (1986); José Antonio Arze y Arze. Inventariado (1992); Ilo de la integración (19095); Montenegro (s/ Carlos Montenegro, 1997).
Ref.- Cáceres, QQ en LP, 9; Guttentag, Bibliografía 1986, 43 / 1992, 23 / 1997, 2; Miguel E. Gómez, “Nacionalismo…”, La Prensa/Domingo, 03.06.2007, 4-5
Valentín Abecia Baldivieso
Por Elías Blanco Mamani
ABECIA BALDIVIESO, Valentín (Potosí, Bolivia, 1925).- Literato e historiador. Valentín Abecia Baldivieso estudió derecho en la UMSA. Miembro fundador de la segunda generación de ‘Gesta Bárbara’ (1944) en La Paz. Senador, Embajador, Ministro de Relaciones Exteriores (1989). Presidente de las Academias Bolivianas de Historia y de Ciencias de Bolivia. Presidió la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Rodolfo Salamanca lo valora: "Con el vigor y la claridad perfilados en sus libros, conoce Abecia Baldivieso el buen arte de la síntesis de razón, naturaleza y hombre, tan difícil de hallar, tan difícil de sostener y tan urgente de conquistar". Sobre su experiencia con ‘Gesta Bárbara’, el autor escribió en sus memorias: "…han pasado muchos años y nadie podrá borrar ese aleteo del espíritu joven, contestatario, iconoclasta y vertical, de aquellos que levantaron alas, sobre todo de la poesía que, como siempre en la manifestación grupal novedosa, se convirtió en revolución de ideas...”.
LIBROS
Literatura: Gesta Bárbara: antología, prosa y verso de Bolivia (1968); Gesta Bárbara. Antes que el tiempo acabe (2000).
Historia: La revolución de 1809 (1954); Historiografía Boliviana (1965); El historiador Gabriel René Moreno (1979); Mitayos de Potosí (1988); Valentín Abecia. Precursor de la Autonomía Universitaria (1993); Historia del Parlamento (3 v., 1996-1997); Bolivia y el Vaticano (2005).
Fuentes.- V. Abecia, “La responsabilidad del escritor”, Rev. Bolivia, LP, 1, 1969, 16; Abecia, Gesta Bárbara, 211; Díaz, Prosa y Verso: IV, 240-44; R. Salamanca, "Un suceso…", Diario/Artes-Letras, 27.05.1979, 7; C. Castañón, “Gesta Bárbara…”, Signo, 54, 2000, 223-24; Torrico/Vargas, Tendencias, 275; Arancibia, Figuras, 263-68; ABNB, Bibliografía 2005, 3
Correo: eliasblanco2009@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)