domingo, 20 de junio de 2010

Luz María Achá


Por Elías Blanco Mamani

ACHÁ, Luz María (Tarija, Bolivia, 1952).- Actriz y directora de teatro. Su vocación teatral se manifestó desde su etapa de colegial. A los 18 años viajó a la Argentina, donde fue parte de un elenco de teatro, y participó en distintos papeles. De retorno en Bolivia en 1972, ingresó a la Normal de Sucre para formarse en literatura y lenguaje. Luego se incorporó al grupo de ‘Teatro de Antón’. En 1974 hizo giras por Sucre, Tarija y Yacuiba. En Tarija se hizo cargo del Taller de la Escuela Nacional de Música ‘Mario Estenssoro’. En 1978 fue conductora de programas culturales en Radio ‘Tarija’. En 1991 participó del Festival Internacional de la Cultura de Sucre.

Ref.- Contreras, Existencias Insurrectas, 313-14

David Acebey Delgadillo


Por Elías Blanco Mamani

(Foto El Deber)

ACEBEY DELGADILLO, David (Sipoperenda, Chuquisaca, Bolivia, 1945).- Cuentista, recopilador cultural, videasta y fotógrafo. Estudió en el Taller de Cinematografía de la UMSA, donde luego fue docente de la carrera de artes (1985-1992). Ganó varios premios literarios en La Paz y Santa Cruz. "Yo me siento Ava-Guaraní", dice al momento de definir sobre su identidad. Precisamente una de sus obras más trascendentales Quereimba, fruto de ocho años de investigaciones, trata sobre la población Ava Guaraní en Bolivia; a propósito de la misma el uruguayo Eduardo Galeano, en carta personal dirigida al autor le dijo: "Lo leí de un tirón, en una noche, que es como decir: ese libro me leyó a mí. Y gracias por seguir creyendo en la gente que si tiene algo que decir". En las primeras líneas de Quereimba, Acebey anota: “De antropología, sólo sé que se escribe sin ‘H’. Así que me declaro inocente sin algún estudioso relaciona este trabajo con esas ciencias ocultas para mi cultura. Tampoco sé a qué género literario corresponde este libro; amalgama de testimonios, recuerdos, reportajes, nostalgia, amor por mi tierra, respeto por los Ava… Pero la intención está clara: rescatar y difundir el alma, las penas y alegrías de esta cultura; de la estirpe del maíz, el fuego y la libertad”.

LIBROS
Cuento: Progresos en el toilette (1989); Mariano Picaflor y otros cuentos (Premio Municipal de Literatura de SC, 1994); Yagua (mitos ava-guarani, 1995), Memorias de un postillón (Primer Premio ‘Franz Tamayo’, 1996), Romances de Tobiano y Florilinda (1997); El mural de los insomnios (2003).
Testimonio: Bolivia: un documental, un cuento y un guión (Suecia, 1983); Aquí también Domitila (1984); Quereimba (1992).

Ref.- Acebey, Quereimba, 9; Acebey, "Quereimba…”, LR, 06.02.1992, B13; R. Herrera, "El regreso dulce de D.A.", La Prensa/Fondo, 14.12.2003, 4-5; J. de la Vega, "D.A.: Quereimba…", UH/Semana, 08.03.1992, 14; ABNB, Bibliografía 2004, 79

Freddy Acarapi Tola


Por Elías Blanco Mamani

ACARAPI TOLA, Freddy (La Paz, Bolivia, 1968).- Dibujante y ceramista. Con estudios en la Escuela de Artes ‘Hernando Siles’. Expone sus trabajos desde 1992. Ha visitado galerías de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Sucre y del Cuzco en el Perú.
PREMIOS: Mención de Honor del Salón 14 de Septiembre (Cbba, 1994); Segundo Premio en escultura ESBA (LP, 1996); Primer Premio en cerámica Concurso Summa Lurata (LP, 1998).

Ref.- T. Madrid, Anuario de arte 2000, 10

Carlos Ernesto Abregú Virreira

Por Elías Blanco Mamani

ABREGÚ VIRREIRA, Carlos Ernesto (Cochabamba, Bolivia, 1896 – Buenos Aires, Argentina, 1976).- Escritor, educador y periodista. Radicó en la Argentina desde su juventud. Profesor de castellano e historia. Ocupó diferentes cargos públicos como el de Subsecretario de hacienda y obras públicas de Santiago del Estero (1924-1925), Ministro interino de Hacienda (1925), e Intendente de la misma provincia (1946). Director del Museo de Motivos Argentinos y Biblioteca del Folklore ‘José Fernández’. Director del Museo Municipal de Artes Plásticas ‘Eduardo Sivori’ de Buenos Aires (hasta 1950). Subsecretario de Informaciones de la Presidencia de la Nación. Director de la Escuela Argentina de Periodismo (1958-1959). Existen pocos datos sobre su actividad literaria en Bolivia, uno de esos datos está impreso en el diario paceño ‘La Razón’ de 1950, cuando una nota (sin firma) hace referencia al libro Tres Mitos Indígenas (Edit. Espasa Calpe, Argentina), serie de ensayos sobre la vida y costumbre de los habitantes de Santiago del Estero, en que el articulista anota: "Lo singular y lo valioso en Abregú Virreira dentro de las disciplinas de que trata, es la utilización preferente de un instrumento: el de la filología (entiendo en la ciencia del lenguaje), no siempre empleado con mesura y juiciosa aplicación a la materia folklórica para desentrañar el sentido y apreciar la importancia de los elementos que se manejan dentro de esta labor".
LIBROS
Varios: La Oración (1925); Sonatinas provincianas (1926); El amor irremediable (1927); El amor múltiple (1927); La pastura divina (1928); Intelectuales santiagueños. Los plásticos (1929); La casa del hornero (1933); Idiomas aborígenes de la República Argentina (1941); Interpretación filosófica de un mito indígena (1942); Añatawa y otros cantos (1947); Ciudadanía y residencia (1948); Tres mitos indígenas (1950).

Ref.- LR/Literario, "Notas bibliográficas", 15.10.1950, 5; Costa, Catálogo: I, 243; Arze, Contribución, 47; www.elescarmiento.com.ar (junio 2010)

Ramón Renato Abregó Guardia

Por Elías Blanco Mamani

ABREGÓ GUARDIA, Ramón Renato (San Borja, Beni, Bolivia, 1951).- Poeta. Ramón Renato Abregó Guardia es de profesión abogado. Hizo sus primeros estudios en La Paz. Ha realizado varios recitales poéticos en esta ciudad, en Oruro y distritos mineros. Freddy Baluarte en el prólogo a Sentimiento del alma, anota: "En algunos de los poemas se encuentra cierta indiferencia hacia la sociedad, ya que las inspiraciones de este joven poeta son sentimientos que lleva en el pentagrama de su olvidada alma". Entre sus poemas, que recoge el acento camba, destaca el dedicado a su padre fallecido que dice: "El padre ya murió / murió pero no se jué / el padre sentado en la chapapa está / moliendo en el tacú el masaco / y mirando las lágrimas / de los hijos que dejó".

LIBROS
Poesía: Sentimiento del alma (1970); Canción y sangre (1971); Barquito de papel. Poesía infantil (1978).

Ref.- Rev. Logos, "Ramón Abregó Guardia", LP, 1er. Cuatrimestre, 1974, 23

Valentín Carlos Abecia López


Por Elías Blanco Mamani

ABECIA LÓPEZ, Valentín Carlos (La Paz, Bolivia, 1952).- Escritor y ensayista. Valentín Carlos Abecia López es titulado economista de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Ocupa el cargo de Cónsul Honorario del Reino de Marruecos por el Estado Bolviano.
LIBROS
Cuento: 13 Cuentos cortos (1992).
Ensayo: Historiadores cruceños (Premio de Ensayo 1983 de la Alcaldía de Santa Cruz); 7 políticos bolivianos (1986); José Antonio Arze y Arze. Inventariado (1992); Ilo de la integración (19095); Montenegro (s/ Carlos Montenegro, 1997).

Ref.- Cáceres, QQ en LP, 9; Guttentag, Bibliografía 1986, 43 / 1992, 23 / 1997, 2; Miguel E. Gómez, “Nacionalismo…”, La Prensa/Domingo, 03.06.2007, 4-5

Valentín Abecia Baldivieso


Por Elías Blanco Mamani

ABECIA BALDIVIESO, Valentín (Potosí, Bolivia, 1925).- Literato e historiador. Valentín Abecia Baldivieso estudió derecho en la UMSA. Miembro fundador de la segunda generación de ‘Gesta Bárbara’ (1944) en La Paz. Senador, Embajador, Ministro de Relaciones Exteriores (1989). Presidente de las Academias Bolivianas de Historia y de Ciencias de Bolivia. Presidió la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Rodolfo Salamanca lo valora: "Con el vigor y la claridad perfilados en sus libros, conoce Abecia Baldivieso el buen arte de la síntesis de razón, naturaleza y hombre, tan difícil de hallar, tan difícil de sostener y tan urgente de conquistar". Sobre su experiencia con ‘Gesta Bárbara’, el autor escribió en sus memorias: "…han pasado muchos años y nadie podrá borrar ese aleteo del espíritu joven, contestatario, iconoclasta y vertical, de aquellos que levantaron alas, sobre todo de la poesía que, como siempre en la manifestación grupal novedosa, se convirtió en revolución de ideas...”.

LIBROS
Literatura: Gesta Bárbara: antología, prosa y verso de Bolivia (1968); Gesta Bárbara. Antes que el tiempo acabe (2000).
Historia: La revolución de 1809 (1954); Historiografía Boliviana (1965); El historiador Gabriel René Moreno (1979); Mitayos de Potosí (1988); Valentín Abecia. Precursor de la Autonomía Universitaria (1993); Historia del Parlamento (3 v., 1996-1997); Bolivia y el Vaticano (2005).

Fuentes.- V. Abecia, “La responsabilidad del escritor”, Rev. Bolivia, LP, 1, 1969, 16; Abecia, Gesta Bárbara, 211; Díaz, Prosa y Verso: IV, 240-44; R. Salamanca, "Un suceso…", Diario/Artes-Letras, 27.05.1979, 7; C. Castañón, “Gesta Bárbara…”, Signo, 54, 2000, 223-24; Torrico/Vargas, Tendencias, 275; Arancibia, Figuras, 263-68; ABNB, Bibliografía 2005, 3

Correo: eliasblanco2009@gmail.com

José Valentín Abecia Ayllón


Por Elías Blanco Mamani

ABECIA AYLLÓN, José Valentín (Sucre, Bolivia, 1846-1910).- Bibliógrafo, historiador y educador. José Valentín Abecia Ayllón fue médico de profesión. Fundó la ‘Sociedad Geográfica Sucre’ (1892). Rector de la UMSFX (1896-1904). Perteneció al Partido Liberal y fue Segundo Vicepresidente de la República (1904-1908). Arturo Costa de la Torre escribió sobre el autor: "Valentín Abecia, como uno de los grandes bibliógrafos del siglo pasado, cierra el cuadro formado por los más notables de este género literario: Gabriel René Moreno, José Rosendo Gutiérrez y Nicolás Acosta. Fue el más destacado y empeñoso continuador de la obra de los anteriores y uno de los primeros investigadores sobre el origen de las primeras imprentas introducidas al Alto Perú". Wilson Mendieta Pacheco anotó: "fascinante figura de un grande boliviano, polifacético en todo momento, cuyo ejemplo debe pervivir para las nuevas generaciones". Abecia se refiere a la expulsión en el sistema educativo al decir que "el éxito de la educación no depende simplemente de la severidad, sino también de la reflexión; un expulsado tiene posibilidad de reflexionar, el hombre llega a esta conclusión cuando ha madurado".
LIBROS
Bibliografía: Adiciones a la biblioteca de Gabriel René Moreno (1899).
Historia: La cuna de Monteagudo (1905); Historia de Chuquisaca (1939).

Ref.- V. Abecia, V.A. Precursor de la Autonomía, 1993, 104; Arze, Diccionario Historiadores, 61; Costa, Catálogo: I, 156-57; W. Mendieta: "V. A., precursor...", PL, 14.11.1993, 11; Quintana/Duchén, Pasión, 11-12

Correo: Elíasblanco2009@gmail.com

sábado, 19 de junio de 2010

Antonio Paredes Candia


Por Elías Blanco Mamani

PAREDES CANDIA, Antonio (La Paz, Bolivia, 1924-2004).- Narrador, tradicionista, librero y editor. Hijo del historiador Rigoberto Paredes. Antonio Paredes Candia estudió en el colegio ‘Ayacucho’ de La Paz y en el ‘Sagrado Corazón’ de Sucre. Titiritero en su juventud, creó la compañía ‘El Kusillo’. Siguió su formación de manera autodidacta. Ejerció de profesor en los distritos mineros (1949-1950). Fundador de la editorial ‘Isla’ (1951) y de la Sociedad Boliviana de Bibliografía (1968). Librero ambulante y gestor de la Asociación de Libreros que lleva su nombre. Autor de 112 libros hasta el 2004. José Felipe Costas Arguedas escribió en 1973: “Paredes Candia, el más fecundo folklorólogo boliviano, en cada nueva publicación adquiriendo más experiencia estilística, más nos sorprende con su erudición antropológica y el vasto saber y hondo calar en el conglomerado folklórico”. Próximo a cumplir sus 70 años de edad, en 1990, le confeso a Lupe Cajías: “Me llevo bien con los jóvenes porque nunca me aferré a lo antiguo, entiendo los cambios sin perder mis principios. Tampoco me hago el joven porque eso sería ser un payaso. Viví el candor de la niñez, la locura y los errores de la juventud. De adulto uno se asienta y en la vejez se vive la serenidad y cierta sabiduría. Tengo ganas y me duele la muela, tengo más frío que antes pero aún tengo fuerzas para andar muchos caminos”.

LIBROS
Tradiciones: Literatura folklórica recogida de la tradición oral boliviana (1950); Literatura folklórica (1953); Folklore en el valle de Cochabamba. El sombrero (1956); El folklore en la ciudad de La Paz: dos fiestas populares, el carnaval y la navidad (1957); Folklore en el valle de Cochabamba dos fiestas populares: la Virgen de Melga y la Santa Veracruz (1957); Cuadernos del folklore boliviano (1960); Todos Santos en Cochabamba (1962); Vocablos aymaras en el habla popular paceña (1963); La danza folklórica en Bolivia (1966); Juegos, juguetes y divertimientos del folklore de Bolivia (1966); Artesanías e industrias populares de Bolivia (1967); Antología de tradiciones y leyendas de Bolivia (t. I y II, 1968 y t. III, 1969); La navidad paceña (1968); Brujerías, tradiciones y leyendas (t. I, 1969, t. II, 1970, t. III, 1972, t. IV, 1974, t. V, 1979 y t. VI, 1985); Comercio popular de la ciudad de La Paz (1970); Diccionario mitológico de Bolivia. Dioses – Símbolos – Héroes (1972); Las mejores tradiciones y leyendas de Bolivia (1973); Anécdotas bolivianas (1975); Tradiciones de Bolivia (t. I, 1976 y t. II, 1997); Adivinanzas de doble sentido (1976); Fiestas populares de Bolivia (t. I y II, 1976); Voces de trabajo, pregones, juramentos e invocaciones (1976); Refranes, frases y impresiones populares de Bolivia (1.495 paremias) (1976); El sexo en el folklore de Bolivia (1977); El apodo en Bolivia (1977); Adivinanzas bolivianas (1977); Penúltimas anécdotas bolivianas (1978); Tradiciones orureñas (1980); Folklore de Potosí (1980); Costumbres matrimoniales indígenas (1980); Poesía popular boliviana (1981); De la tradición paceña (1982); Las Alacitas (1982); La comida popular boliviana (1986); Leyendas de Bolivia (1986); Otras anécdotas bolivianas (1987); Artesanías e industrias populares de Sucre (1990); La chola boliviana (1992); Literatura oral del Beni (1992); Estribillos populares de carácter popular (1993); El rutuchi. Una costumbre antigua (1993); Anécdotas de gobernantes y gobernados (1995); Quehaceres femeninos (1995); Tukusiwa o la muerte (1995); Isolda (La historia de una perrita) (1996); Lenguaje mímico (1997); Folklore de Cochabamba (1997); Bandoleros, salteadores y raterillos (1998); De rameras, burdeles y proxenetas (1998); Juegos tradicionales de Bolivia (1998); La serenata y el adorado pasacalle (2000); Algunos aperos populares en la vida campesina (2000); Letreros, murales y graffitis (2000); El banquete, su historia y tradición en Bolivia (2001); Folklore y tradición referente al mundo animal (2002); Folklorización del cuento español en la cultura popular boliviana (2002); El castigo. Tradición y folklore (2003); Gastronomía nacional y literatura (2004); Las muchas caras de mi ciudad (LP, 2004); Algunas artesanías e industrial populares de Bolivia (2004); Diccionario del saber popular (2 v., 2004).
Cuento: El queso de Suttu (1955); El banquete celestial (1955); La mina de Flores (1955); El cántaro de manteca (1955); Los botones de oro (1955); El Willaco (1955); El Chullupia (1955); Cuentos de curas (1972); Cuentos populares bolivianos. De la tradición oral (1973); Cuentos Kjuchis (1978); Otros cuentos de curas (1978); Cuentos bolivianos para niños (1984); Cuentos de maravillas para niños (1988); Mis cuentos para niños (2004).
Novela: Aventuras de dos niños (1986); Ellos no tenían zapatos (1989); Los hijos de la correista (1990); El molino quemado (1993); De profundis clamavi (1998); La bellísima Elena (2003); El muro imilla (2004).
Teatro: Selección de teatro boliviano para niños (1969); Teatro boliviano para niños (1987); Teatro de guiñol (2003).
Bibliografía: Bibliografía del folklore boliviano (1961).
Biografía: La trágica vida de Ismael Sotomayor y Mogrovejo (1967); La vida ejemplar de Antonio Gonzáles Bravo (1967); Zambo Salvito (1982).
Otros: Conozca el núcleo escolar ‘San Lucas’ (1953); Almanaque Punto IV (1953); La historia de Gumersindo (1994).

FUENTES.- W. Guttentag, Bibliografía Boliviana, 39 v., 1963 a 2001; Costa, Catálogo: I, 799-800; J.F. Costas, “P.C., folklorólogo evidente”, DL, 09.12.1973, 4; J.F. Costas, “Paredes Candia en un libro capital para el folklore”, DL, 19.03.1978, 2; J. Libermann, “Desde las tradiciones hasta las anécdotas”, DL, 17.09.1978, 3; Molina, 100 Personajes, 182; V. Humérez, “A.P.C.: el compilador de nuestra cultura”, La Prensa, 09.01.2000, 12b-13b; L. Cajías, “Historia de un caballero andante”, Presencia/Linterna, 29.03.1992, 7; Carlos Soria G., “La gran obra de Antonio Paredes”, La Época / Debate, 19.12.2004, B4-5; A. Soria G., “El legado de Don Antonio”, La Prensa / Fondo, 13.02.2005, 3

Blanca Wiethüchter López


Por Elías Blanco Mamani

WIETHÜCHTER LÓPEZ, Blanca (La Paz, Bolivia, 1947- Cochabamba, Bolivia, 2004).- Poeta y ensayista. Blanca Wiethüchter cursó estudios en el Colegio Alemán, de La Paz, y en 1971 egresó de la Facultad de letras de la UMSA. En 1973 obtuvo la licenciatura en pedagogía en la Universidad de París V (Sorbona) y en 1975 el grado de ‘maitrise’ en Literatura Latinoamericana en la Universidad de París VIII (Vincennes), con la tesis sobre la obra poética de Jaime Saenz. Docente de la carrera de literatura de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (tuvo a su cargo el Taller de Escritura Creativa) y de la Universidad Católica de La Paz. Fundadora -junto a Alberto Villalpando- del espacio cultural ‘Puraduralubia’ (1993). Dirigió las editoriales ‘La Mujercita Sentada’ y ‘El Hombrecito Sentado’. Ha dirigido -junto a Alba María Paz Soldán- la investigación y redacción del estudio titulado: Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia, publicado en dos tomos el año 2002, en el que se postulan nuevos hitos para entender las letras nacionales. Su primer libro, Asistir al tiempo, fue prologado por el poeta Jaime Saenz quien escribió para el efecto: "Blanca Wiethüchter pertenece a una nueva generación que irrumpe bajo el signo de la autenticidad. /.../ Cantar a la ciudad es cantar a todo cuanto la ciudad implica. Tal el canto en la poesía de Blanca Wiethüchter. Pues en medio del enigma de la ciudad profunda; en medio de un vago sentimiento inexpresable, de júbilo y de tiniebla, siempre nos preguntamos qué será la ciudad – cómo será la ciudad". El poema ‘Como un eco’, expresa: “Bajo tu forma / como un manantial / reposa la noche / en el aire. / Tu permanencia / madurada memoria / se extiende / mientras tu vigilia / te aparta con el astro / mientras mi palabra / se desgaja / y se vierte / estallando / en un lamento de agua”.
LIBROS Poesía: Asistir al tiempo (1975); Travesía (1978); Noviembre 79 (1979); Madera viva y árbol difunto (1982); Territorial (1983); En los negros labios encantados (1989), El verde no es un color (1992), El rigor de la llama (1994); La lagarta (1995); La piedra que labra otra piedra (1998); Itaca (2000); Luminar (2005); Ángeles del miedo (2005). Cuento: El jardín de Nora (1998). Ensayo: Estructuras de lo imaginario en la obra poética de Jaime Saenz (1975); Pérez Alcalá, o los melancólicos senderos del tiempo (1997); Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia (2 v., coautora Alba María Paz Soldán y otros, 2002). Memoria: Memoria solicitada (s/ Jaime Saenz, 1989); La geografía suena. Biografía crítica de Alberto Villalpando (coautora con Carlos Rosso, 2005).

FUENTES.- R. Vargas, “El verde no es un color”, Aquí/Pegatina, 12, septiembre de 1992, 2; Marjorie Agosin, “El rigor de la llama”, PL, 17.09.1995, 4; J. Saenz, Asistir al tiempo, 10-12; Wiethüchter, Asistir al tiempo, 49; Mónica Velásquez, “La última metamorfosis de Blanca”, La Prensa/Oh, 31.10.2004, 7; C. Mesa G., “Tu madera viva”, La Prensa/Oh, 31.10.2004, 7; M. Velásquez G., “La Feria del Libro homenajeó…”, La Prensa/Oh, 21.08.2005, 4-5; A. María Páz Soldán, “B.W.: La escritura y sus ‘razones’”, Rev. Cultural FCBCB, 32, 2005, 17-25

Jaime Saenz Guzmán


Por Elías Blanco Mamani

SAENZ GUZMÁN, Jaime (La Paz, Bolivia, 1921–1986).- Poeta, novelista, relojero, dibujante y literato autodidacta. Fueron sus padres Genaro Saenz Rivero y Graciela Guzmán Lazarte. Jaime Saenz creció al abrigo solamente de su madre. Cursó el básico inicialmente en el colegio ‘La Salle’ (1927) y luego pasó a la Escuela ‘México’ donde tuvo como profesores a Juan Carriles y a Gregorio Taborga; cursó la secundaria en el Instituto Americano (1933). Hacia 1937 trabajó como redactor del diario ‘La República’. A fines de 1938 viajó a Alemania con una delegación de jóvenes invitados por el gobierno alemán, en días en que Adolfo Hitler gobernaba aquella nación; permaneció allí hasta 1939. Tras el fallecimiento de su madre, vive con su tía Esther, quien sería su única compañera hasta el final de sus días. Trabajó como redactor de la Agencia de Informaciones ‘Reuters’ (1942-1943), luego se incorpora a la oficina de USIS de la Embajada de EEUU como Jefe de la División de Prensa (1944-1952). Luego es corresponsal de ‘McGraw-Hill World News’ de Nueva York (1945-1970). Tuvo dos hijos con la alemana Erika Kessberg, el primero murió a los tres días, y la segunda (Jourlaine que nació el 9 de septiembre de 1948) sólo acompañó a Saenz por un año hasta que la madre se la llevó de regreso a Alemania. En abril de 1952 participa fusil en mano de la revolución, y luego trabaja como redactor de la Dirección de Informaciones de la Presidencia de la República (1953-1955). Creó y dirigió varias revistas literarias entre ellas ‘Vertical’ (1965-1972). Docente de la carrera de literatura de la UMSA (1970-1986). Fue un habitante de la noche paceña, de los barrios y lugares marginales y profundo conocedor de su gente. A decir de Blanca Wiethüchter, Saenz es “el más importante escritor de la segunda mitad del s. XX, punto de partida y modelo de una nueva escritura, valorada a veces como vanguardista y surrealista”. Luis H. Antezana afirma que “El mundo de Saenz es, por supuesto, escritura. Pero, él la realizó entrelazándola con su vida cotidiana. /…/ Su leyenda es sólo la lectura de una de sus varias obras: de aquella que escribió con lo que llamamos el vivir de cada día”. De entre sus escritos rescatamos un texto que Saenz anotara en un momento de reflexión sobre su obra en que decía: "Hay una fatalidad, el signo fatídico de un hombre que se debe a su obra, frente a la obra, ninguna otra cosa tiene valor: mujer, lujo, gloria, dinero... nada vale, ninguna cosa frente a la obra, ni siquiera la propia vida". Uno de sus versos de Aniversario de una visión, expresa: “-¡cómo te amo me asombras!, / yo te hecho de menos a tiempo de escucharte, / una música sepulcral se pierde en el olvido / y mi muerte sale de ti, / a los músicos se les aparecen las imágenes amadas / cuando escuchas tú / -todo el tiempo, los músicos se alegran del silencio / cuando escuchas tú”.
LIBROS Novela: Felipe Delgado (1979); Los papeles de Narciso Lima Achá (1992). Poesía: El escalpelo (1955); Muerte por el tacto (1957); Aniversario de una visión (1960); Visitante profundo (1964); El frío (1967); Recorrer esta distancia (1973); Obra poética (1975); Bruckner / Las tinieblas (1978); Al pasar un cometa (1982); La noche (1984); La piedra imán (1989); Café y mosquitero (2000). Narrativa: Imágenes paceñas (1979); Los cuartos (1985); Vidas y muertes (1986); Obras inéditas (1996). Teatro: Obra dramática (2005). Ensayo: El aparapita de La Paz (en Rev. Vertical, 3-4, 1972).

FUENTES.- L.H. Antezana: "Obra poética", Hipótesis, 1, marzo de 1977, 135-141; S. Baciu, “J.S. poeta surrealista”, UH/Semana, 04.12.1981, 9; M.F. Velasco, “Para escribir poesía, hay que hacer poesía...”DL, 13.12.1979, 2; L. García P., “El mundo poético de J.S.”, PL, 18.08.1996, 15; J. Quirós, “Instantánea de J.S.”, PL, 31.08.1986, 1; S. Suárez F., “Retrato de un poeta”, PL, 18.08.1996, 4; L.H. Antezana, contratapa de Recorrer esta Distancia…, Edit. Intemperie, 1996; E. Blanco, J.S., el ángel solitario y jubiloso de la noche, 1998, 68 pp; B. Wiethüchter, Diccionario Histórico: II, 805